martes, 11 de marzo de 2008

Palabras propìas: El dominio sobre el mundo.

Ya en una ocasiòn anterior, no en este blog, tome la oportunidad de referirme a el tema del que voy a hablar hoy, un tema que, como ha resultado mucho de la tonica de las palabra propias, se vuelve muy mistico y cimbolico despues de mucho rato de referirme a el, pero que despues de todo seimpre es obligatorio cuando hablo de mi filosofia personal, el dia de hoy me referire a la Palabra.

En primer lugar me debo tomar un momento para ver algunas de las tantas definiciones que podemos encontrar sobre “Palabra”, como lo es “Sonido o conjunto de sonidos articulados que expresan una idea” y “Representacion grafica de estos sonudis. Una vez definida de una forma tan corta y practica me gustaria entrar un poco mas en la primera definicion.

La palabra es un concepto que siempre veremos asociado a la representacion de ideas y conceptos, la paabra es el medio en el cual nosotros, los seres humanos, somos capaces de expresar lo que viene de nuestro cerebro. Una de las caracteristicas que anteriormente les jabia mencionado que era caracteristica de los seres compuestos es la conceptualizacion, y por lo menos la espece humana ha asumido la palabra como el medio unico y exclusivo de conceptualizacuion de si mismo y del mundo que lo rodea.

A travez de la palabra podemos tomar un ser ajeno a nosotros y convertirlo en algo familiar, cercano a propio, ya que lo que en algun momento era desconocido, ahora ha recibido una etiqueta que nos lo hace conocido, nos da una cierta cantidad de dominio sobre el ser ajeno ya que paso a formar parte de nuestro paisaje y de nuestro conocimiento. Igual sucede con las ideas, cuantas ideas que en realidad nos parecen abstractas y de poco sentido, luego de ser adecuadamente etiquetadas por nuestra mente nos parecen mucho mas logicas y comprensibles. Atraves de la paabra, comprendemos, conocemos y poseeemos el mundo que nos rodea, ya que a traves de la palabra “Aprehendemos”, hacemos propio algo que no lo era antes.

La palabra tambien tiene una importante mision de comunicación, nos ayuda a comunicar detalles importantes de la vida, a compartir nuestro conocimiento con otros, para evitarque esos otros a los que les comunicamos nuestras ideas, tengan que repetir un concepto cognitivo semejante al que tuvimos que llevar, muy probablemente el de prueba y error. Se podria asegurar que esta funcion de comunicar conocimiento es icluso una muestra de la evolucion, ya que a traves de ella podemos asegurr que la base del conocieminto humano se enriquezca constantemente y supere barreras que en algun momento fueron consideradas dificiles de ecitar.

Me detendre en este momento porque en mi interior se esta dando un pequeño debate mientras escribo esto, en el proximo palabras propias se los contare.

lunes, 10 de marzo de 2008

Palabras ajenas: ¿Yo pienso?

Con toda sinceridad voy a dejar de disculparme por atrasarme con los comentarios del sábado, decididamente es una posición muy difícil actualizar el blog un día en que debo conectarme desde un café Internet y que para rematar, últimamente he tenido el tiempo reducido, debido q que extrañamente siempre tengo algo que hacer los sábados (me siento hasta extraño, eso de socializar es algo nuevo para mi).

En todo caso aquí vengo con un nuevo palabras ajenas, que en esta ocasión lleva un agradecimiento especial a mi amiga Marcela, que me obsequio el libro del que saque la cita en cuestión, La cita proviene del libro “Más allá del bien y del mal”, su autor es Friedich Nietzsche, la traducción de EDIMAT Libros S.A., de su colección clásicos de la literatura, y es el numeral 17.

“Respecto a la superstición de los lógicos, no me cansare nunca de insistir en un hecho pequeño y escaso, que esos supersticiosos reconocen a regañadientes: que un pensamiento viene cuando “el” quiere y no cuando “yo” quiero; deforma que se falsea la realidad cuando se dice que el sujeto “yo” es la condición del predicado pienso, pero que ese “ello” sea precisamente el antiguo y famoso “yo” no es mas que una hipótesis, por decirlo con moderación, una aseveración, y, por encima de todo, no se trata de una “certeza inmediata”. En resumidas cuentas, afirmar “ello piensa” ya es decir demasiado, pues ese “ello” implica una interpretación del proceso y no forma parte de el. En este caso el razonamiento responde a esa rutina gramatical según la cual “pensar es una acción; en toda acción interviene un agente, luego…” Según un esquema parecido, el atomismo antiguo unía la “fuerza” actuante con ese trocito de materia en el que reside esa fuerza y desde la cual actúa, al que llamó “átomo”. Cerebros mas rigurosos han terminado prescindiendo de ese “residuo terrestre”, y tal vez llegue un día en que todos, incluidos los lógicos, se acostumbraran a prescindir de ese pequeño “ello” al que ha quedado reducido, tras volatilizarse, el venerable y antiguo yo.”

El texto de Nietzsche en sus primeros puntos se trata en su mayoría de desmentir mucho aspectos de otras filosofías, y como podemos ver en este caso se dirige a los lógicos, atacando un postulado esencial, el “yo” pienso, pero como el escrito validamente argumenta, en realidad “yo” no puedo tener una idea o pensamiento cuando yo lo deseo, sino cuando el pensamiento aparece en nuestra mente, cosa que no siempre sucede en un momento oportuno.

La misma expresión nos arranca una sonrisa de los labios, ya que todos podemos identificarnos con la situación de tener una idea que consideramos genial en un momento inesperado y en cambio, cuando nos enfocamos en recibir algún poco de iluminación el resultado es prácticamente nulo, podríamos darle la razón a Nietzsche en este punto, y la verdad es que su afirmación es bastante reconocida, pero eso solo nos plantea mas dudas con respecto a el pensamiento y la misma existencia.

Mas adelante compartiré con todos mas extractos de este libro, y esperemos obtener la aclaración a muchas de las dudas que nos vienen luego de meditar un poco en el asunto.

jueves, 6 de marzo de 2008

Palabras sobre el ocio: Cuando la corrupción es el credo general.

Para el dia de hoy escogi otra película basada en un comic, este tipo de películas siempre me llaman la atención, además de las que están basadas en videojuegos, asi que empecemos de una vez con los datos de la película.

FRANK MILLER'S SIN CITY: CIUDAD DEL PECADO (Frank Miller's Sin City)

Dirección: Robert Rodriguez & Frank Miller, con la colaboración especial de Quentin Tarantino.
País: USA.
Año: 2005.
Duración: 129 min.
Género: Thriller.
Interpretación: Jessica Alba (Nancy), Benicio Del Toro (Jackie Boy), Brittany Murphy (Shellie), Clive Owen (Dwight), Mickey Rourke (Marv), Bruce Willis (Hartigan), Elijah Wood (Kevin), Rosario Dawson (Gail), Michael Clarke Duncan (Manute), Michael Madsen (Bob), Josh Hartnett (El Hombre), Carla Gugino (Lucille), Jaime King (Goldie), Nick Stahl (Roarke Jr/Bastardo amarillo), Devon Aoki (Miho), Alexis Bledel (Becky), Rutger Hauer (Cardenal Roark).
Guión: Frank Miller; basado en sus cómics.
Producción: Elizabeth Avellán, Frank Miller y Robert Rodriguez.
Música: Robert Rodriguez, John Debney y Graeme Revell.
Fotografía: Robert Rodriguez.
Montaje: Robert Rodriguez.

Sinopsis:

En la película se narran tres historias que aunque van por separado, tienen elementos que las relacionan entre si.

La primero observamos la historia del detective John Hartigan, el ultimo policía honesto de Sin City, que esta en su ultimo dia de trabajo, a horas de su jubilación forzada, debido a problemas del corazón, y esta decidido a salvar a una pequeña niña de 11 años de las garras de un pervertido, hijo del senador, lo que terminara con su carrera de una forma muy diferente a como seria si hubiese terminado su dia y se hubiese acogido a la jubilación. Su decisión lo har perder no solo sus derechos de jubilado, también su familia y su libertad.

La siguiente es la historia de Marv, un tipo tan duro como feo, créanme que es increíblemente duro, que pasa una noche con una mujer, Goldie, para despertar al lado de su cadáver, a partir de ese momento, el objetivo de la vida de Marv será encontrar al asesino de Goldie, la única persona que le brindo amor, para hacerlo pagar de la forma mas lenta e imaginativa posible. En su camino encontrara respuestas interesantes, varios enemigos, pero también algunas aliadas.

El tercer relato es el de Dwight, un investigador privado que busca redención y alejarse de los problemas, pero en su afán mas bien encuentra uno muy grande, un problema que lo llevara a enfrentarse en una batalla para evitar que el centro de la ciudad, el territorio donde las prostitutas gobiernan, entre en guerra debido a la muerte de un policía y el lógico rompimiento de la tregua entre las prostitutas y la policía.

Comentario:

Lo primero que se nota en la película apenas empieza es el peculiar trabajo visual que efectuaron en ellas, la película completa es en blanco y negro, excepto algunos detalles que se quisieron resaltar en color, la decisión de hacer este tipo de tomas pudo resultar acertada para enfatizar la atmosfera de comic, pero no a todos les gustara, ya que hace ver la película de una forma mas surrealista, además de que le quitaron muchos detalles a los fondos y las ambientaciones, lo que no a todos les debe gustar.

La trama esta basada en un comic asi que podemos imaginar que el realismo no será su fuerte, todo gira en torno a una ciudad corrupta y pesaminosa, haciendo honor a su nombre, lo cual la hace bastante atractiva a los ojos de muchos, retratando una critica a algo exagerada a muchas de las estructuras de poder, eso si, muchos personajes están en un nivel sobrehumano, lanzándose de grandes alturas para aterrizar ilesos, golpeando con fuerza suficiente como para lanzar a sus adversarios varios metros hacia atrás, hundiendo rostros en paredes de concreto y hasta las armas de fuego están sobre cargadas de poder, un simple revolver de corto calibre es casi tan poderoso como una escopeta y no olvidemos mencionar que algunos personajes pueden recibir una lluvia de plomo y aun asi seguir vivos, es to es otro factor que a algunos les puede resultar llamtivo, a otros no.

Bueno, ya notamos que la película no se fijo en detalles ni de escenografía ni de realismo, pero podemos asegurar que nunca quisieron hacer olvidar al espectador que estaba viendo un comic en Live Action, tenemos entonces tramas simples, conectadas por eslabones pequeños pero que mantienen la atención de un espectador receptivo, pero si la atmosfera, la fotografía, el sonido propio de cualquier película de cine negro, los personajes o la trama no llamo la atención entonces puedo asegurar que no le encontrara el gusto para nada. Los amantes del comic la adoraran, los amantes del drama real con moraleja la odiaran, lo cual se traduce en que a mi si me gusto bastante.

Calificacion subjetiva: 6/10

martes, 4 de marzo de 2008

Palabras propias: Dos fuerzas.

En primer lugar, disculpen a los que leen este blog por la ausencia de la entrada del sabado, me comprometo a compensadla en los proximos dias, mientras tanto continuaremos con el usual orden de temas, hoy tocando un punto de mi filosofia personas. En esta ocasión hablatr sobre las dos fuerzas que actuan en el universo, el equilibrio y la entropia.

Cuando hablamos de fuerza, podemos remitirnos a la fisica y de la definicion en la fisica de fuerza podemos decir que uns fuerza no es un ser ni nada que sea palpable, la mejor definicion para fuerzaes “causa”, asi que al definir a la entropia y al equilibrio como fuerzas es porque ambas son meras causas que provocan, como toda cuasa, un efecto en el universo, no tienen voluntad ni personalidad, no ejecutan juicios, ni los acatan, simplemente actuan ciclicamente en todo nuestro alrededor, y a pesar de esa falta de forma fisica, voluntad o personalidad, rigen nuestros actos, desde el mas cotidiano has ta los mas elaborados. Separemis un poco ambas fuerzas ara entender su funcion con mas detalle.

El equlibrio en nuestro lenguaje usual es una condicion que puede tener un ser, en la cual todas las influencias son compensadas, s grandes rasgos, cuando un ser se encuentra equilibrado, es cuando alcanza un estado en el cual, todas las influencias internas o externas llegan a cancelarse mutuemente, causando un fenomenos interesantes, el primero es que el ser se mantenga inmutable por el tiempo que este equilibrado.

Todo ser en el universo tiene una tendencia a equilibrarse, desde una piedra hasta los mismos seres humanos, en principio porque involuntariamente todos los seres buscan consumir la menor cantidad de energia posible y este estado solo se puede alcanzar llgando al punto de inmutabilidad. El equilibrio es la fuerza que empuja a cada ser a tomar la forma mas eficiente posible y mantenerse en ella el mayor tiempo que pueda, como cuando hacemos burbujas de jabon, son esfericas porque es la forma mas eficiente para ellas. La mejor representacion que puedo mencionar para el equilibrio son los cristales, estos se forman cuando una molecula se forma, tratando de adoptar la forma mas estable posible, una vez adotada esta forma, se ocupa de un cambio quimico para separarlas de nuevo. Asi es el equilibrio, la vusqueda de la eficiencia a menos que actue su maravillosa contraparte.

Al buscar la definicion de entropia vemos que esta palabra es tomada por muchas ciencias, como la termodinamica, la teoria de la informacion y la administracion, cada definicion es diferente, pero en esencia tienen un elemento comun, la entorpia define el desorden en un sistema. Al igual que la definicion de esas ciencias, mi definicion de entropia es precisamente el desorden que podemos encontrar en nuestro alrededor, como el ejemplo anterior de la burbuja, ella toma su forma equilirada, hasta que le resulta imposible mantenerla y estalla, un ser alcanza su estado de equilibrio e inmutabilidad y un tiempo despues una fuerza actual en el y lo mueve, o deforma.

Como mencione anteriormente, cuando un ser se equilibra, la cantidad de energia que consume y produce es la menor, la mas eficiente, pero niestro universo es dinamico, bulle de energia fluctuando de un lado a otro, traspasandose, comunicandose, transformandose; un ser equilibrado desentona con el resto del universo y esa es la causa por la que se produce el maravilloso efecto de que todo ser equilibrado atrae hacia si las fuerzas necesarias para que se desequilibre, porque e universo no es estatico y todo lo estatico interrumpe el flujo de su alrededor, interrumpiendo a su vez el flujo de todo.

La verdad este es un tema sobre el que disfruto muvho meditar y expresarme, pero a veces suena confuso y mistico, llegare la exposicion hasta este punto hoy y tratare de seguir comentando al respecto par aclarificarlos lo mejor posible.

jueves, 28 de febrero de 2008

Palabras sobre el ocio: Reseña de un momento histórico..

Iron Maiden, un grupo que ha dejado huella por varias generaciones de personas que gustan del metal se presento en Costa Rica el Martes, hubo cantidades de noticias alrededor del concierto, algunas buenas, otras no tan positivas, pero se podía dar por hecho que el suceso no iba a pasar desapercibido por esta tierra, algunos lo esperamos con ansias por meses, otros veían venir el acontecimiento con recelo, pero en medio de tantos contrastes, sucedió este concierto que marca historia para el metal en Costa Rica. Yo daré mi opinión como espectador del acontecimiento y les daré una reseña de lo que mis sentidos percibieron.

Yo en realidad puse poca atención a las noticias, muchas de ellas eran prejuiciosas, tanto las buenas como las malas, y demostraban que en realidad solo se manejaban por los preconceptos normales que se tienen de los Metaleros, que son satánicos, drogadictos, una lacra social, gente sin oficio: así que me abstuve de esas apreciaciones, lo que realmente me importaba era el concierto, no comprar todo lo que la prensa mostro.

Ya el justo día del concierto salí corriendo de mi trabajo directo al cajero automático, para reabastecerme de efectivo, solo valía dos mil colones y unas pocas monedas, y luego tome el autobús, fui a mi casa y me cambie, me coloque la jacket, algo de perfume porque la carrera me había dejado fuerte de olor, un pantalón cargo, una muñequera de cuero negro para mi brazo derecho y una venda negra tipo la que usan los boxeadores para mi brazo izquierdo y me sentí satisfecho para ir al chivo. Note que el universo conspiraba en mi favor, al niño que cuida mi madre lo fue a recoger el abuelo y casualmente iba para Tibás, muy amablemente me llevo, y en el camino me hizo una serie de preguntas sobre el grupo, ningún almuerzo es gratis, pero este precio era módico y el señor es muy buena persona.

Una vez que estuve en los alrededores del estadio comencé a caminar y a perderme en la marea de gente vestida para la ocasión, la mayoría con camiseta negra de Iron Maiden y jeans azules, primero empezar a recorrer, para ver el entorno, las calles estaban llenas de gente, y la expectación se respiraba, pero la cantidad de gente me indico que mejor me movilizaba en busca de la fila que me correspondía, así que empecé a avanzar y a preguntar, como cuatro o cinco cuadras después alcance el final de una fila larguísima averigüe que era la de VIP, por suerte la mía, la de Galería sur era la que iba paralelo y solo tuve que caminar una cuadra mas.

Por fin en la fila, tuve que sacar mi paraguas y refugiarme bajo el del calor del sol, mientras pensaba que definitivamente había llegado un par de días tarde, la fila se me hacia enorme, además que creo que me toco cerca del lugar donde los campistas iban a evacuar, porque había un olor ambiental que ni les cuento. Una hora después de haber llegado, aproximadamente, la fila empezó a avanzar, hora y media después llegaron los compas con los que iba a ver el concierto (Nota Mental: Fabián aun me debe un refresco, olvide cobrárselo), y a las cinco y media, tres horas después de haber llegado, estábamos entrando.

De esa hora hasta las ocho pudimos escuchar algunas piezas en los altavoces, algunas buenas, otras regulares y algunas voladas horribles (el remix de ”We will rock you” fue una de ellas), y a las ocho se apagaron las luces y empezó a escucharse las piezas de la hija del bajista de Maiden, que tocaba un rock/ pop de poco sentido con algunos solos del guitarrista, la chica en realidad no es que fuera mala, es solo que no le toco a el publico que debía, así que después de varios desplantes del respetable y unas cuantas canciones que no calentaron, se retiro y hasta las 9 apareció Iron Maiden.

La aparición de Maiden fue como un milagro, el frio del ambiente se esfumo, el cansancio de la espera y los ánimos apagados se transformaron en gritos y coros de las canciones, en realidad el espectáculo solo se baso en la música de la banda, en dos pantallas no ten gigantes y buenos efectos de luz, pero era Maiden, solo su presencia y los acordes de sus piezas resultaban motivadores y no necesitaba un gran despliegue de efectos visuales para llamar la atención del publico. Así, casi a las once, después de gritar al rito de la música y disfrutar un concierto que verdaderamente fue histórico, el grupo se retiro y todos los asistentes hicimos lo mismo.

Lo bueno

Maiden fue un éxito, demostraron que saben lo que hacen y su interpretación fue de gran calidad, gusto a todos los presentes, los lleno de energía y nos dejo con una gran satisfacción a todos los asistentes.
La actividad fue ordenada, hasta donde yo pude ver, no hubo problemas entre las personas, y toda la actividad fue muy tranquila, en lo que cabe.

Lo malo

Se noto que la telonera estaba ahí por nepotismo, porque su estilo no calzaba ni con la banda a la que le abría ni con el público.

Las anécdotas

Estuve a un pelo de perder mi paraguas, cuando entraba me negaron la entrada con el paraguas, así que tuve que decidir entre el y el concierto y preferí el concierto, así que lo tire a la basura, al final de la actividad, uno de los compas, Fabián, lo encontró entre la basura y yo ni lerdo ni perezoso lo recogí, ahora esta esperando ir a cirugía, para recuperarse de la pisoteada. Eso si, bien por la seguridad del lugar.
Un día de esos les hablare de los volantes que algunos cristianos repartían, son demasiado graciosos.

Los creadores de Winzip y Winrar matarían por un código que le permitiera comprimir archivos de la misma forma en que estaba comprimida la gente de VIP, durante el concierto sobraba una buena cantidad de la cancha donde estaban ubicados, pero apenas termino todo y se separaron un poco, llenaron completamente la cancha, parecían uno de esos juegos de buscar a un personaje.

Lo dejo hasta aquí porque sino nadie leería esta reseña, pero en realidad les digo, fue genial estar ahí y valió cada céntimo de lo que invertí, hablamos de 7900 de la entrada, 1300 de bebidas durante la fila, una cadena nueva que debo conseguir y lo que cueste la reparación del paraguas, no es nada en comparación a la oportunidad de participar en la historia.

martes, 26 de febrero de 2008

Palabras propias: Una nueva referencia de la Mente y la Bestia.

Para el dia de hoy deseo retomar un poco del tema de la Mente y la Bestia, que ya las había explicado anteriormente pero que me pareció que no fui lo suficientemente extenso ya que me pareció que algunas de las ideas no quedaron del todo claras, y como de todos modos es una de mis reflexiones favoritas, pues me pareció oportuno entonces terminar algunas de las ideas que expuse anteriormente.

En primer lugar, aunque admito que cuando titule la entrada referente a la dualidad Mente y Bestia “La serpiente de dos cabezas” no quise dar a entender que la Mente y la Bestia fueran personalidades, son nuestra energía “espiritual interna” que se forma de nuestros procesos racionales como individuos y de nuestros instintos, respectivamente, son mas intrínsecos a nosotros que una de las muchas personalidades que llegamos a generar, además, como mi amigo Aurelio menciono en el comentario de ese dia, el ser humano es demasiado complejo para limitarse nada mas a dos facetas.

Por otro lado debo explicar el porque escogi los términos Bestia y Mente, que parece que eso también puede resultar problemático, deseo dejar claro que en el proceso de nombrarlos solo trate de resumir sus características principales, siendo lo mas objetivo posible.

El termino Bestia obedece a que hablamos de un sector instintivo del ser, que busca la satisfacción de las necesidades, y solo tenemos que sentarnos y meditar un poco para darnos cuenta que para un ser vivo las necesidades son ilimitadas, por lo tanto, nuestra energía que es producto de nuestro instinto esta constantemente rugiendo, solicitando su satisfacción. Ahora, mi amiga Marcela nos sugirió que podríamos usar el termino Cuerpo, pero en realidad no todas las necesidades son únicas de la índole física, ya que nuestro mismo instinto nos empuja a satisfacer necesidades sociales y de aceptación. El termino Bestia me pareció mas apropiado porque por un lado nos recuerda que aunque seamos seres inteligentes, dentro de nosotros hay una parte primitiva que no podemos negar y para recordar que no podemos dejarnos llevar solo por nuestros instintos porque resultaríamos ser Bestias puras.

El termino Mente también lleva su propia explicación, la Mente como yo la propongo no esta limitada solamente al aspecto cerebral, al contrario, la Mente engloba toda nuestra actividad como seres pensantes, la palabra, la cultura, la civilización, todo esto con sus aciertos y defectos son una ampliación de la Mente, una manifestación externa de lo que logramos crear. Citando nuevamente una de las sugerencias de mi amiga Marcela es Alma, pero no me parece que el Alma sea la mejor forma de referirnos a mi propuesta de Mente, porque nuestro concepto habitual de Alma es una especie de Yo Astral que esta dentro de nuestro cuerpo, como atrapado y se libera con nuestra muerte, el Alma siempre se nos ha antojado etérea, distante, totalmente ajena de la actividad que realizamos dia a dia, del proceso creativo y cultural para el que nos es tan necesaria la Mente.

Creo que dejare la reflexión hasta hoy, espero haber podido compartir un poco mas a fondo mis definiciones de estos dos términos tan importantes para mi filosofía personal, es difícil ponerla en palabras la verdad, pero pues ese fue uno de los motivos para crear el blog, expresar mis ideas y de paso enriquecerlas conforme haya comentarios y todo eso.

lunes, 25 de febrero de 2008

Palabras ajenas: Tomemos la desgracia con humor.

En primera, pido disculpas para los que leen este blog, porque esta entrada la debí haber escrito desde el sábado y no lo hice, tuve algunos compromisos sociales y aparte pues me sentía realmente cansado tanto antier como ayer, pero les aseguro que tratare de enmendarme en este aspecto (seria mas sencillo si tuviese internet en mi casa).
Para el día de hoy les transcribiré un pequeño articulo de la revista SOHO edición 17, correspondiente a febrero de este año, en su pagina 31 y que se titula “20 consejos para Salir airoso de la inseguridad de Costa Rica”, siempre que el pueblo se ha encontrado un problema que no puede resolver, al menos hace humor en base a el para que el problema no se vuelva tan insoportable, así que riamos un poco.

1- Mantenga las ventanas del carro abiertas de par en par, y un maletín de cuero falso, lleno de arroz, en el asiento del copiloto
2- Muévase siempre con ese maletín. Lleve las cosas de valor aparte, en una bolsa del mercado, preferiblemente que se asome una rama de apio.
3- Tenga a mano, accesible como un clínex, un buen fajo de billetes de diez mil, falsos. Lo sacaran de más de un apuro.
4- Acostúmbrese a llevar una piedra de crack en el bolsillo. Si su asaltante es un drogadicto, ahí mismo lo deja en paz, garantizado. (Nota mía: Eso si, no espera que la policía le crea que anda la piedra de crack para evitar que lo asalten).
5- Si tiene que atravesar andando una zona difícil, hágase el loco. Anuncie el fin del mundo, tóquese las partes, hable en lenguas. Iguale le roban, pero no lo maltratan.
6- Si huele que ya lo vienen a asaltar, haga como que saluda a alguien. Cuando los asaltantes miren atrás, use la vieja táctica de paticas pa’que os quiero.
7- Finja desmayarse o desmáyese cabalmente. Se han observado pocos casos de gente apuñalada después de desmayada.
8- Si deja la casa sola, coloque sobre la mesa media botella de whisky y una montaña de billetes falsos. Si se le meten (y se le meterán) es probable que se conformen con eso.
9- No levante una muralla frente a su casa. Es peor. Hasta una (Nota mía: La autora del artículo es fémina), que es honrada, siente curiosidad de ver que es lo que tanto esconden los ricos.
10- Si insiste, en lugar de tapias coronadas con alambre de navaja, ponga frente a su casa una fachada de cartón y latas. Que desde afuera parezca que vive en un tugurio.
11- Ande por la ciudad vestido de pordiosero. Lleve su ropa de marca, las joyas, las plumas de oro y los aparatos electrónicos en una bolsa plástica. Cámbiese en el sitio.
12- En general, no alardee en este país de pobres. En lugar de llevar un enorme crucifijo de oro (como la diputada que asaltaron), llévelo de madera atado a un cordón. Es más coherente, por otro lado.
13- Tania razón el viceministro de seguridad: entre en su casa pelando el ojo. Entrar a la casa silbando distraído son ganas de provocar. Donde cree usted que vive.
14- Si entra y se encuentra a los ladrones, haga como que es uno de ellos. Grite: “¡Sóquenle, güevones que ahí viene la Ley!” y de nuevo paticas pa’que os quiero.
15- Viaje en un carro robado. No evita que lo asalten, pero no le roban stricto sensu.
16- Si acaba de comprarse un carrazo y lo encañonan, diga: “Lléveselo, es del idiota de mi jefe”. Un chistecillo que le salvara el pellejo. (Valido solo si usted prefiere la vida al carro).
17- Si a sus hijitos les roban la laptop y la play que les trajo El Niño, empiece por explicarles que El Niño no existe.
18- Tenga unos pocos –tampoco demasiados- contactos con el hampa. Por una módica suma, puede que hasta recupere sus cosas.
19- Esa gente que le da miedo: mírela a los ojos, por una vez. No se engañe, no son seres de otro planeta.
20- No se auto imagine. No piense que usted es de los buenos y ellos de los malos. Andamos todos en lo mismo: viendo a ver que agarramos.

Espero que les haya gustado tanto como me gusto a mí, relájense un poco y rían.

jueves, 21 de febrero de 2008

Palabras sobre el ocio: La muerte también se aburre.

El dia de hoy es bastante especial, porque diferencia de los jueves anteriores que lo he dedicado a una critica bastante cruel de películas, pero hoy le dedicare las Palabras sobre el ocio a un tipo de arte que en realidad me gusta mucho, el anime y para abrir con una forma merecedora he elegido un anime que esta muy en boga, Death Note.

Death Note(デスノート)

Estudio: Madhouse
Género: Shonen (manga/ anime para el sector masculino)
Autores del manga: Takeshi Obata y Tsugumi Oba
Episodios: 37 (completa)
Director: Toshiki Inoue
Seiyuus (Son los artistas de voz para el doblaje): Mamoru Miyano (Light Yagami), Shidou Nakamura (Ryuk), Kappei Yamaguchi (L), Aya Hirano (Misa Amane). Kimiko Saito (Rem), Nozomu Sasaki (Mello), Noriko Hidaka (Near).
Banda Sonora: Yoshihisa Hirano y Hideki Taniuchi
Opening: 1.-The world, de Nightmare
2.-What’s up people!? de Maximum the Hormone
Ending : Alumina, de Nightmare
2.-Zetsubou Billy, de Maximum the Hormone
3.-Coda~Death Note, de Yoshihisa Hirano

Sinopsis:

En un inicio conocemos por paralelo a Light Yagami (Yagami Raito en japonés) que es estudiante de preparatoria, el mejor de toda su escuela y de paso en la región, que muy en el fondo, depues de superar su apariencia de chico perfecto se encuentra bastante molesto con el mundo, debido que lo ve como un lugar corrupto y sin sentido y a Ryuk, un Shinigami (dios japonés de la muerte) no muy apreciado por sus congéneres y que esta igual que cansado que Light del mundo Shinigami, al que considera un ugar infecundo y aburrido. La vida de ambos se cruza cuando Ryuk deja caer un cuaderno negro en el mundo humano y este es encontrado por Light, este cuaderno es una Death Note, el cuaderno de los Shinigamis, si escribess el nombre de una persona en el pensando en su cara la persona en cuestión morirá cuarenta segundos después de un ataque a corazón. Light hace uso del cuaderno para probarlo, ya que Ryuk había escrito las instrucciones del cuaderno en ingles, y al comprobar que las instrucciones son ciertas se da cuenta que tine en sus manos el intrumento perfecto para arreglar el mundo corrupto, matando a criminales, además de ser la respuesta para el problema de Ryuk, que ve en el joven una forma de calmar su letal aburrimiento.

Aunque según las reglas del Death Note, se puede matar de mas formas que un ataque cardiaco, Light prefiere matar a los criminales con el ataque cardiaco, asi pronto el mundo comienza a rumorar que alguien esta matando a los criminales y ese rumor recorre el mundo hasta llegar a oídos de las autoridades. En una cumbre de policía a nivel internacional, se decide detener a “Kira”, como es llamado el asesino misterioso, y el detective mas famoso del mundo, conocido solo como “L” declara que atrapara a Kira para que sea juzgado y condenado a muerte por todos los homicidios. Asi comienza una batalla entre las dos mentes, donde el primero que sea descubierto morirá.

Comentario:

L trama de este anime es increíblemente interesante para aquellos que nos gusta las historias sobrenaturales, la idea del cuaderno de la muerte es increíble, además que el manejo de la historia es sumamente estructurado, crea mucho suspenso y expectativa sin dejar huecos en la trama, no deja preguntas sin respuesta, aunque la respuesta sea sobrenatural e indiscutible, pero no te deja dudas, solo expectación.

Es de rescatar que es un anime sobrenatural que me parece muy bueno, pero que no se adentra en peleas sangrientas con grandes superpoderes y palizas a la orden del dia, por el contrario, la pelea es a nivel de inteligencia y deducción y siempre t deja deseos de entender cada paso detalladamente, de tan interesantes que son las estrategias de L y Kira, además conforme va avanzando la trama van aoareciendo mas personajes, que si bien no aportan mucho la mayoría, tampoco desentonan (además, si hay algún amante del fanservice, seguro que se sentirá satisfecho mas adelante en la historia).

El dibujo es bastante detallado, con personajes realisatas ara los estándares de un anime Shonen, que por lo general tiende a exagerar, y además, se enfoca en muchos detalles en las escenas de mas suspenso, la animación es bastante buena y suave, cuidadosamente realizada, la música va a tono con rl anime, cumple su función.
El anime es bastante apasionante para mi, y este es de los que me ha dejado mejor sabor de boca, tiene mucho suspenso y drama, personajes muy interesantes y un agragado visual genial, si hay interés en ver algún anime, recomindo ampliamente Death Note.

Calificacion subjetiva: 9/10

martes, 19 de febrero de 2008

Palabras de lo experimental: Dinámica social muy curiosa

Para el día de hoy prepare con ayuda de mi amigo Francisco un experimento social sobre el servicio de mensajes que presta Canal 9 en televisión nacional, Spectamerica, la prueba la realizamos el miércoles 13 de febrero y la hicimos en dos artes. La primera parte se realizo de 8 a 9 p.m. que se baso mas en observación y luego de 9 a 10 p.m. tratamos de poner un mensaje nosotros mismos y ver los resultados.

La primera parte del experimento la realizamos con bastante animo, empezamos a leer cada mensaje, analizar de que tema podría ser, compartir comentarios al respecto y sacar algunos datos estadísticos, como os siguientes.

- 16 mensajes solicitando relación hombre con hombre.
- 5 mensajes de mujer por mujer
- 5 bisexuales
- 1 de una pareja de swingers
- 4 números solos
- 17 de personas de mas de 35 buscando pareja
-
La mayoría de los mensajes se repetían al menos dos veces, pero en promedio eran 3 veces, aunque claro, hubo records de hasta 13 mensajes, es necesario recordar que estos mensajes cuestan 200 colones cada uno, y hablamos que las personas escriben mensajes de texto de este tipo para muchas cosas, como pedir música, buscar pareja y demás, citare algunos de los mas curiosos.

- Viva maiden (entiendo perfectamente que le guste el grupo, pero gastar 200 colones para decirlo es demasiado)
- Vivan los ticos (Patriótico)
- Hoy se lo que es la soledad (Olvide revisar si al día siguiente hubo noticias de suicidios)
- Soy un chico triste (¿Apelar a la lastima funciona?)
- Estoy solito (Lo anterior)
- Para la chica de Horotina (Entiendo que quiten letras para evitar la fatiga, pero esto)
- Solito, disponible y mas que bueno (sin comentarios)
- Soy virgen (Este quería que le rezaran)

Además se hacia comercio, ofrecieron vender un automóvil, buscaban oficiales de seguridad, anunciaban un mirador y al menos seis personas ofrecían entradas para el concierto de Iron Maiden (o Aron Madem), en ocas palabras, la interacción social no es el único móvil. Es necesario mencionar como se reinventa la ortografía, como sustituir la “c” con “k” o poner “aser”.

Pero el negocio de los mensajes es mas que rentable, por minuto eran 11 mensajes y no aparecían consecutivamente, lo que nos lleva a la segunda parte del experimento, enviar nuestro mensaje, el volumen de mensajes es tan alto que si lo ves después de 40 minutos es que contaste con suerte, por un error tuvimos que enviar dos (Ay mis 200 colones de mas que sacrifique por el blog) y el primero salio los 50 minutos de enviado y el segundo hasta el sábado en la tarde. Si quieres resultados inmediatos, mejor no.

Eso si, bien que mal a una buena hora el servicio tiene su peque, el sábado me contactaron tres chicas, una que me ignoro a los tres mensajes, una que si quiso hacer conversación y una tercera que buscaba hablar de sexo, los que se quejan de que hay gente que les gusta el sexo virtual mejor no se quejen.

En resumen, como experimento fue sumamente interesante, lanzo resultados que ni imaginaba, ilustrando un poco las formas de dinámica social de las personas que acostumbran enviar mensajes, pero la investigación sigue abierta, aun falta explorar otros canales. Y ver mas resultados.

domingo, 17 de febrero de 2008

Palabras ajenas: Mas muestras de la Murphyologia.

Lamento mucho el retraso con la entrada de ayer, pero me fue imposible publicarla, no es necesario entrar en mas detalles con ustedes, no los voy a aburrir, asi que mejor les digo el tema de hoy, retomaremos las ley de Murphy. El dia de hoy hilaremos un poco mas a fondo, veremos la Murphyologia aplicada, son corolarios que se basan en la ley de Murphy pero que se aplican mas estrechamente con la vida diaria de los que enunciaron la frase.

FILOSOFÍA DE MURPHY.

• Sonría. Mañana puede ser peor.

COMENTARIO DE O'TOOLE SOBRE LA LEY DE MURPHY.

• Murphy era un optimista.

POSTULADO DE BOLING.

• Si se encuentra bien, no se preocupe. Se le pasará.

PRIMERA LEY DE CHISHOLM.

• Cuando las cosas vayan bien, algo habrá que haga que vayan mal.

Corolarios.

1. Cuando parece que ya nada puede ir peor, empeora.
2. Cuando le parezca que las cosas van mejor, es que se le ha pasado algo por alto.

LEY DE LA IDEA GENIAL.

• Cuando a usted se le ocurra la solución ideal, alguien habrá resuelto ya el problema.

LEY DE LA MENTIRA.

• No importa la frecuencia con que se demuestre que una mentira es falsa. Siempre habrá cierto porcentaje de gente que crea que es verdad.

LEY DE KRANSKE.

• Guárdese del día en que no tenga nada que lamentar.

Corolarios.

1. Si usted explica algo con tanta claridad que nadie lo pueda malinterpretar, no se preocupe, alguien lo hará.
2. Si usted hace algo y está seguro de que contará con la aprobación de todo el mundo, a alguien le disgustará.
3. Los métodos para conseguir más fácilmente el objetivo no suelen funcionar.

PRIMERA LEY DE FINAGLE.

• Si un experimento funciona, es que algo ha ido mal.

SEGUNDA LEY DE FINAGLE.
No importa cuál sea el resultado previsto. Siempre habrá alguien impaciente por:

• malinterpretarlo;
• imitarlo, o
• creer que ha sido a causa de su teoría favorita.

TERCERA LEY DE FINAGLE.

• En cualquier grupo de datos, la cifra que evidentemente es correcta, sin ninguna necesidad de comprobación, es la errónea.

Corolarios.

1. Si le pide ayuda a alguien, no sabrá ver el error.
2. Cualquiera que eche un vistazo, sin que usted se lo pida, lo verá inmediatamente.

CUARTA LEY DE FINAGLE.

• Si un trabajo se ha atascado, todo lo que haga para arreglarlo sólo conseguirá empeorarlo.

REGLAS DE FINAGLE.

1. Para estudiar mejor un asunto, entiéndalo en profundidad antes de empezar.
2. Lleve siempre un registro de datos; así demostrará que ha estado trabajando.
3. Primero dibuje curvas y después elabore el texto.
4. En caso de duda, que suene muy convincente.
5. Los experimentos deben ser análogos, es decir, todos deben fallar de la misma manera.
6. No crea en los milagros, confíe en ellos.

Las leyes de Murphy es un tema sumamente vasto, apenas puse una minima fraccion de la Mur`hyologia aplicada, porque es una idea que abarca toda la vida y cada uno de nosotros sabe lo complicado que la vida puede ser.

jueves, 14 de febrero de 2008

Palabras sobre el ocio: El aroma como móvil para un criminal.

Hoy no los cansare con una introducción cuando me dijeron que la película que voy a comentar hoy iba a ser exhibida deje de lado mi tradición de los martes para asistir, llevaba mucho tiempo de querer verla, así que le debo agradecer a mis amigas Sol y Blanca, a mi amigo Francisco y al Casal Català por l oportunidad. Ahora entremos en materia.

EL PERFUME: HISTORIA DE UN ASESINO (Das parfum: Die geschichte eines mörders)

Dirección: Tom Tykwer.
Países: Alemania, Francia y España.
Año: 2006.
Duración: 147 min.
Género: Drama, thriller.
Interpretación: Ben Whishaw (Jean-Baptiste Grenouille), Alan Rickman (Antoine Richis), Rachel Hurd-Wood (Laura Richis), Dustin Hoffman (Giuseppe Baldini), Simon Chandler (mayor de Grasse), Jessica Schwarz (Natalie), Sian Thomas (madame Gaillard), Sam Douglas (Grimal), Corinna Harfouch (madame Arnulfi).
Guión: Andrew Birkin, Bernd Eichinger y Tom Tykwer; basado en la novela "El perfume" de Patrick Süskind.
Producción: Bernd Eichinger.
Música: Tom Tykwer, Reinhold Heil y Johnny Klimek.
Fotografía: Frank Griebe.
Montaje: Alexander Berner.
Diseño de producción: Uli Hanisch.
Vestuario: Pierre-Yves Gayraud.

Sinopsis:

La película nos narra la historia de Jean-Baptiste Grenouille, al que llamare Jean de aquí en adelante, un hombre que nació con un talento especial en el área olfativa, su olfato era su puerta para descubrir el mundo que lo rodeaba, nació en medio del mercado de pescado de Paris, un lugar de olores putrefactos y nada mas nacer causo que su madre muriera en la horca. El bebe Jean fue llevado a un orfanato francés, donde vivió una niñez particular, debido a su olfato aguzado y a que el resto de los niños lo veían con nerviosismo y algo de temor, hasta que fue vendido a un peletero, oficio en el que estuvo por bastantes años hasta que conoció a un maestro perfumista, que le enseño el oficio, con esto Jean se acercaba a su mayor ambición, aprender a conservar el aroma de las cosas, ya que el podía percibir aromas que nadie percibía de manera normal y entre esos olores se podía encontrar el olor de las personas, habilidad que lo llevara a desear hacer un perfume a base de la fragancia de mujeres.

Comentario:

Una película basada en un libro que no he tenido el gusto de conocer, pero que ha planteado una puesta en escena sumamente interesante, y que capta la atención del espectador fácilmente. La trama de la película es bastante profunda e interesante de narrar, pero tal vez un poco densa para la película, aun así la narración logra salir bastante airosa, teniendo como único problema la lentitud en que se desarrollan los hechos, la película decanta por una manera de desenvolverse muy narrativa, hay muchas partes sin parlamento para los actores pero con un narrador omnisciente, eso confunde un poco, y deja claro que trataron de meter comprimir la historia en algunas partes, una solución que en si es muy inteligente, pero que le reduce el ritmo a la película.

Las actuaciones en realidad no son el punto mas fuerte de la película, Ben Wishaw se queda bastante corto en su interpretación, muy seco en emociones, poco convincente en las emociones que muestra y esto le pasa factura al filme, ya que su actuación es la mas importante, por otro lado el desempeño de los demás actores es bastante bueno. Lo que salva al filme en vista de la falta de expresividad del protagonista es su fotografía y el manejo de las tomas, el movimiento de la cámara, los primeros planos que usan, las tomas de aéreas especificas hacen que el espectador sienta las emociones necesarias cuando es necesario, el recurso visual se convierte por mucho en el verdadero centro de la producción, en gran parte por el gran cuidado que pusieron al realizarlas.

La ambientación de los escenarios y del vestuario es bastante atinado, de verdad se puede percibir las sensaciones que los lugares deben transmitir, como el mercado de pescado o los campos de flores, además de la ropa acorde a la época, que da a entender una sociedad parisina no tan perfecta y romántica como la pintan. La película en si es buena en principal medida por el cuidado de los detalles, estos detalles cuidados ayudan a olvidar los pocos errores y a disfrutar bastante la producción, dando así un filme bastante recomendable.

Calificación subjetiva: 7/10

martes, 12 de febrero de 2008

Palabras propias: La única seguridad.

Durante estas semanas he hablado un poco en lo que respecta a la clasificación de los seres que habitan en nuestro universo, sus interacciones, su energía interna inmaterial que a falta de un mejor termino he llamado “energía espiritual” -esta entre mis proyectos encontrar un mejor termino- y como existe una doble manifestación de esta energía dentro de los seres que están hasta el momento en el pináculo de la pirámide de los seres. Aun así, mi propia filosofía no es ajena a tener que explicar ciertos conceptos que son comunes, aunque sea solo a mi mismo al que me tengo que explicar, por lo tanto en mis meditaciones he tenido que lidiar con conceptos como muerte, resurrección, reencarnación, creación y demás. Hoy voy a compartir con ustedes mis meditaciones con respecto a algunos de estos conceptos.

En primer lugar, debo aclarar que yo me he declarado abiertamente con casi todo el mundo como un ateo, no creo que exista un dios, entendiéndose por dios como un ser que sea superior, positivo hacia mi mismo, pero con una postura débil hacia los demás, debido a que cada quien tiene derecho a ver su fragmento del espejo a su modo, por consiguiente hay algunos otros conceptos que para mi son inexistentes, como lo son el infierno, cielo, purgatorio, diablo y otros, usando el ejemplo de la tradición cristiana porque es con la que he tenido mas roce, aunque tampoco niego categóricamente la posibilidad de la existencia de lo sobrenatural, solo que no lo considero asociado a una presencia divina o a alguna fuerza de absoluto bien o absoluto mal. Con esto creo que ya les he dejado claro el tipo de línea ´por donde van mis creencias.

En lo que respecta a el concepto de creación, pues sobra decir que yo creo en un mundo evolucionista, considero que la realidad hasta donde podemos percibirla se rige por dos conceptos esenciales. El primer concepto es la causa y el efecto, ningún hecho sucede por si solo, detrás de el existe un mecanismo de engranes de la naturaleza que ha guiado los factores para que la condición se cumpla, no es destino, es meramente acción y reacción, podemos influir en ella, aunque en realidad no tenemos idea de todo lo que causamos al influir en la naturaleza. Visto de esta forma muchos podrían pensar que entonces deberíamos cruzarnos de brazos y evitar que la naturaleza siga su curso sola, pero al contrario, al ser parte del universo somos elementos de cambio. Por lo tanto, el mundo se formo por un proceso evolutivo de causas y efectos encadenados, admito que aun no estamos en capacidad de seguir este proceso de una forma exacta, pero si fuésemos capaces de eso ya habríamos encontrado respuestas a muchas otras cosas que también tenemos veladas a nuestro entender actual.

Ahora, vivimos en un universo que conocemos solo a través de nuestros sentido, pero lamentablemente nuestros sentidos no son completamente exactos, pueden engañarse con cierta facilidad, lo que nos obliga a dudar constantemente, no tenemos nada por seguro, el universo en si es un misterio constante con leyes que pueden cambiar entre mas nos adentramos en el descubrimiento, solo existe una afirmación cierta para este plano de realidad y es que todo ser dejara de existir en la forma que posee, en pocas palabras, todo muere, las montañas se erosionan, los ríos se secan, las estrellas se extinguen, todo lo que nos rodea dejara su forma conocida en algún momento, al suceder esto, sus átomos y moléculas se dispersaran, y la partículas pasaran a formar otros seres, dando dinámica a la materia y de paso a la energía que respeta la misma regla: “La materia y la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma”, incluso la “energía espiritual” que estaba en contacto con el ser se dispersara y formara parte de otros seres. De los conceptos de vida después de la muerte por lo menos se de uno que se asemeja ligeramente, que seria la reencarnación, pero no es exacto, porque para la reencarnación debe haber un alma que guarde una mínima conciencia de sus anteriores existencias, en cambio para mi, todo el individuo se fracciona, formando un nuevo ser de pedazos de individuos anteriores, habría que almacenar un numero infinito de existencias.

Cerrare mi reflexión de hoy con una frase, la primera frase que exprese pensando en mi filosofía personal: “La única seguridad es la muerte, la única esperanza trascender”, en mi filosofía, nuestro yo acaba con nuestra muerte y lo único que podemos esperar es dejar un legado a los que compartieron con nosotros, dejar una huella, esa es la única vida después de la muerte que existe.

sábado, 9 de febrero de 2008

Palabras ajenas: La esencia para el planeamiento.

El día de hoy retomare la temática del libro de Sun-tzu “El arte de la guerra”, en esta ocasión será una cita del Capitulo tres, llamado “Planear el ataque” del apartado “Los esenciales del triunfo, de la traducción hecha por la editorial argentina Longseller.

“Sabemos que hay cinco esenciales para la victoria:
Vencerá aquel que sepa cuando luchar y cuando no luchar.
Vencerá quien sepa como manejar tanto las fuerzas superiores como las inferiores.
Vencerá aquel cuyo ejercito este animado por el mismo espíritu a través de todos sus rangos.
Vencerá quien, estando él mismo preparado, espera para sorprender al enemigo cuando este no esta preparado.
Vencerá quien tiene la capacidad militar y no es interferido ´por el soberano.
Quien conoce estos cinco esenciales y el Tao, vencerá.
DE ahí el dicho:
Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no necesitas temer el resultado de cien batallas.
Si te conoces a ti mismo pero no conoces al enemigo, por cada batalla ganada también sufrirás una derrota.
Si no te conoces a ti mismo ni al enemigo, sucumbirás en cada batalla.”

Tenemos ante nosotros un tema por demás interesante, que de nueva vez podemos traer a la actualidad a nuestra forma de vida actual, cada día que despertamos nos encontramos con una nueva batalla por ser librada, cada persona que conocemos, y al ser los humanos animales sociales este numero es muy elevado, es un nuevo conflicto entre dos voluntades que deben conocerse y relacionarse, la vida en si es una constante guerra contra nuestro entorno y contra nosotros mismos y no conozco a nadie que en realidad le agrade perder.

Como mencione la vez pasada que cite este libro, el que alguna vez fue un tratado para la guerra, ahora se usa como un manual para la gestión de negocios y como una guía filosófica para muchas personas, pero me parece que en esta ultima aplicación debe verse mas como una guía que un manual, un libro mas interpretativo y enriquecedor, no un libro de pasos textuales a realizar.

Es muy probable que la ultima parte de el apartado en cuestión les suene muy familiar, siempre se habla mucho de la importancia del autoconocimiento, pero si es algo seguro, es que no siempre nos hablan de la importancia de conocer a los demás, a la gente que esta a nuestro alrededor, no porque necesitemos subyugarla en esa batalla de voluntades del día a día, sino mas bien como una necesidad de compartir humana, de darnos el espacio y la oportunidad de hallar personas que nos pueden sorprender ampliamente, el ser humano en si no es una isla.

Otro punto que debemos tener en cuenta, es que en el apartado nos dice Sun-tzu que es sumamente importante para el triunfo es el aprovechamiento de los recursos con los que contamos, sean abundantes o pocos y saber usar nuestra cabeza para aplicarlas en el momento oportuno, muchas personas pasan por su vida sin llegar a cumplir sus sueños, y tal vez este fracaso no se deba a que no tuvieron lo necesario para el éxito, sino por el contrario, su fracaso se debió a que no supieron cuales eran sus verdaderos objetivos, los que deseaban en realidad. El ser humano debe prepararse constantemente para su batalla cotidiana y prepararse para cada uno de sus retos, pero en especial, saber cuales batallas ocupa pelear.

jueves, 7 de febrero de 2008

Palabras sobre el ocio: Las casa embrujadas no han pasado de moda.

Me costo bastante trabajo decidirme a comentar la película de hoy, porque en realidad es bastante reciente y tiene una propuesta sumamente interesante y odiaría que mi comentario cause que alguna persona no desee verla, ya que considero que es una película bastante digna de verse y de permitirle la oportunidad de divertir.

El orfanato

Dirección: Juan Antonio Bayona.
País: España.
Año: 2007.
Duración: 100 min.
Género: Thriller sobrenatural.
Interpretación: Belén Rueda (Laura), Geraldine Chaplin (Aurora), Fernando Cayo (Carlos), Roger Príncep (Simón), Mabel Rivera (Pilar), Montserrat Carulla (Benigna), Andrés Gertrudix (Enrique), Edgar Vivar (Balabán).
Guión: Sergio G. Sánchez.
Producción: Joaquín Padró, Mar Targarona y Álvaro Augustín.
Producción ejecutiva: Guillermo del Toro.
Música: Fernando Velázquez.
Fotografía: Óscar Faura.
Montaje: Elena Ruiz.
Dirección artística: Josep Rosell.
Vestuario: María Reyes.

Sinopsis:

La historia gira alrededor de Laura, una mujer que paso varios años de su niñez en un orfanato, pero es adoptada y hace su vida y regresa años después al edificio con su esposo e hijo, para vivir en el y hacer un albergue para niños con deficiencias mentales. Su vida se ve bastante dichosa, pero algo extraño sucede en el orfanato, su hijo empieza a hablar con otros amigos imaginarios que son diferentes a los que había acostumbrado tener y que le revelan cosas que serian imposibles que el las supiera por si mismo. Todo da a indicar que en el orfanato hay un gran secreto que sucedió luego de que Laura fuese adoptada y que aun ese pasado se encuentra en la casa, preparado par surgir.

Comentario:

Al igual que la película que comente la semana pasada, esta es una cinta de terror que recurre muy poco a la carnicería explicita, aprovecha otros recursos sicológicos para inducir el miedo en el espectador, y la verdad lo logra bastante bien, tiene suspenso, tragedia y un manejo sicológico que mantiene al espectador al borde del asiento en espera de lo que pueda ocurrir, las sorpresas son racionadas de forma que uno siempre esta esperando algo, pero no siempre sucede, lo que causa la espectacion sin sobrecargar la atención del publico.

La trama es bastante solida, al menos a mi parecer, de todo lo que pude analizar de la trama solo encontré un hueco, que en realidad no se nota tanto y tiene poca relevancia para la película en si, los acontecimeintos son comprobables en retrospectiva y a pesar de ser una película de tema sobrenatural, en ningún momento deja nada sin explicación, con excusa de que fue obra de lo misterioso, en el guion se ve una preocupación porque el espectador pueda ver todos los detalles y saber el porque de muchas cosas. Lo único que debo objetar es que el final no me parece que corresponda con el resto, es como si el guionista y el director trataran de disculparse de algo con el publico, un acto de contrición fílmico, no dare mas detalles porque es mejor que lo vean ustedes.

Otro de los pocos peros que se le puede dar a la película es su fotografía, y no en todos los aspectos, la fotografía en si da una atmosfera de oscuridad, lo cual es excelnte, pero queda un poco saturada, lo que hace que el espectador se agote y que sienta la película un poco mas larga de lo que realmente es. Las actuación de Belen Rueda como Laura es bastante buena y convincente y el resto del elenco también hace lo suyo, aunque Fernando Cayo como Carlos se me hizo un poco invisible, con poca fuerza, por otro lado, me encanto ver a Edgar Vivar actuando, no solo porque lo hizo muy bien, sino que también es un rostro bastante conocido para los de mi generación y el verlo actuar trae recuerdos. El vestuario no es precisamente genial, pero enbona muy bien con la película, lo cual es bastante bueno, no aporta demasiado, pero no resta en lo absoluto.

La película es bastante buena, el suspenso es tan interesante que cuando fui a verla al cine todo el cine reaccionaba, y hay que admitirlo, hay partes que sorprenden de verdad. Recomiendo verla acompañado porque la película se presta a distintas interpretaciones y cuando sales de la sala es seguro que hablaras de ella por bastante rato, de las películas que he comentado hasta el momento es la mejor.

Calificacion subjetiva: 8/10

martes, 5 de febrero de 2008

Palabras propias: La serpiente de dos cabezas

La semana pasada explique como yo veía la influencia de la energía espiritual dentro de los seres y como se manifestaba en cada uno de una forma diferente, en esencia, bestia y mente, el día de hoy voy a hilar un poco mas fino en lo que respecta a la bestia y la mente, que son por decirlo así, los componentes que están mas en conflicto en la naturaleza, debido a que interactúan al mismo tiempo en los individuos que cuentan con las dos.

Cada nivel de la clasificación de los seres tiene características que resultan ser, a final de cuentas, acumulativas, si vemos, los seres instintivos también cuentan con su propia estructura de materia, al igual que los seres simples y sus organismos también tienen respuestas físicas y químicas involuntarias sin las cuales no pueden sobrevivir, pero además de las características que se pueden considerar propias del nivel anterior, como ya había explicado antes, los seres instintivos cuentan con su conciencia de si mismos y su bestia que les impulsa en sus necesidades.

Al igual que la relación entre los seres instintivos y los simples, los seres racionales contamos con las características de el nivel anterior a nosotros, los seres instintivos, esto nos lleva a pensar que en nuestro interior existe una Bestia que representa la parte de nosotros que busca la satisfacción de nuestras necesidades, además de nuestra mente, que es la manifestación de nuestro ser racional, de nuestros pensamientos y de nuestra formación a lo largo de la vida.
Es aquí donde podemos sentirnos como una serpiente de dos cabezas, la una que nos impulsa a la vía primitiva, que solo busca el auto conservación y la otra que es más pausada en sus juicios y que es capaz de contextualizar, ver más allá de los factores que tenemos enfrente. En esencia se podría pensar que la existencia de la Bestia es innecesaria, que es solo un reflejo de nuestro ser anterior, pero la realidad es muy al contrario, ocupamos tanto de la Bestia como de la Mente, tanto de la razón como de nuestros instintos, porque la contradicción de estos dos es lo que realmente equilibra nuestra balanza.

La Bestia le representa a los seres racionales su nexo con la materia, con lo que puede percibir con sus sentidos, ya que la Mente funciona principalmente desde un punto de vista abstracto y conceptual, mientras que de la Mente provienen las ideas, de la Bestia provienen las acciones, y es que debemos recordar que aunque con nuestra mente podamos viajar a lugares insospechados y podemos construir un mundo completo, es nuestra Bestia la que nos permite mantener esa Mente, la que nos guía de esos planos a las realidades que podemos percibir.

El instinto es algo innegable, no podemos realmente suprimirlo, así que lo mejor que como seres racionales podemos hacer, es encauzar esta Bestia para que cumpla los objetivos que realmente necesitamos que cumpla, conocer las consecuencias de nuestros actos y ver en cuales de ellos podemos seguir nuestro instinto y en cual obedecer nuestra razón, el simple hecho de renegar de nuestros instintos es negarnos a ser seres de este plano de realidad, lo cual es una completa paradoja, ya que estaríamos negando nuestra existencia para afirmar nuestra existencia, un circulo vicioso del que resulta difícil salir.

Como seres racionales, tenemos conciencia de nuestro entorno, por lo tanto es nuestra responsabilidad las acciones que hagamos con este entorno, ya que podemos alterarlo con conocimiento de causa, la mejor forma de lograr equilibrarnos con nuestro entorno es equilibrar el poder de la serpiente, antes de que una de las cabezas decida comerse a la otra, destruyendo ambas.

sábado, 2 de febrero de 2008

Palabras ajenas: Los dos caminos.

Para el día de hoy tengo una frase celebre que comentare para ustedes, es bastante cómica la verdad y me parece que es bastante bueno, porque desde mi punto de vista el ser humano debe tener siempre presente el humor, como hombres no solo somos animales pensantes, somos animales que ríen y que disfrutamos haciéndolo. El acto de reír esta tan afianzado al hombre que cuando mas sufre mas busca reírse, de si mismo, de los demás, de las estructuras de poder, del mundo en general. Así que disfrutemos de nuestra humanidad un poco y de paso reflexionemos.

“Si das con una buena mujer serás feliz; y si no te volverás filósofo, lo que siempre es útil para el hombre.”

Pitigrilli (1893-1975) Escritor italiano.

Curiosa frase nos plantea este escritor italiano, pero con toda sinceridad tiene mucha razón. Pensemos un rato, el hombre que encuentra una buena mujer hace su familia, lo cual conlleva a tener que proveer techo, comida y vestimenta a una esposa (no digo que la esposa no vaya a trabajar también, pero va a compartir los gastos) y varios hijos, dependiendo de cuanta descendencia quiera dejar, y eso, como todos sabemos o suponemos, necesita tiempo, bastante tiempo.

Así, un hombre que no quiera o pueda hacer una familia dispondrá de mucho mas tiempo libre, y el tiempo libre lleva a la reflexión, la reflexión a las preguntas y las preguntas llevan a filosofar ¿De qué sirve filosofar? Pues el que filosofa se llega a conocer mejor a si mismo y a los que le rodea, además, yo les doy testimonio de que filosofar entretiene la mente, yo paso muy entretenido y eso que no soy tan buen filosofo.

Formar una familia o ser filosofo es un trabajo de tiempo completo, no podemos dejar de ser padre o dejar de ser filosofo, aunque ser padre también conlleva ser educador, teólogo, psicólogo, sociólogo, por otro lado, la filosofía, adivinen, también solicita los mismo, son trabajos semejantes, solo que el uno es con un prójimo muy cercano y el otro es egoísta, para si mismo, pero útiles en igual medida.

Esto nos deja una cuestionante tan importante como la de “Ser o no ser” en este caso “familia o filosofía” pero el autor de la frase nos da una forma sencilla de decidirnos, encontrar una buena mujer, sino encontramos una buena mujer que sea la indicada para nosotros, abracemos a una buena mujer que, aunque algo promiscua, es bastante valiosa y nos ayudara a hacer llevadera nuestra vida, la filosofía.

La entrada de hoy me quedo bastante corta, les prometo enmendarme mucho más en las próximas semanas, mientras tanto le comentare lo siguiente: Aun no me rindo en encontrar la buena mujer, pero mientras trato de aprovechar la filosofía lo más posible, no me pueden culpar por ello.

jueves, 31 de enero de 2008

Palabras sobre el ocio: Terror hotelero.

La entrada dl día de hoy esta auspiciada por mi amigo Francisco Agüero, que el día de ayer puso en su casa la película de la que voy a hablarles hoy, espero que la critica no les parezca muy dura y en el caso de que si les parezca dura pues espero que aun así la disfruten.

1408

Dirección: Mikael Hafstrom
Año: 2007.
Duración: 104 min.
Género: Terror.
Interpretación: John Cusack (Mike Enslin), Samuel L. Jackson (Gerald Olin), Mary McCormack (Lily Enslin), Tony Shalhoub (Sam Farrell), Jasmine Jessica Anthony (Katie Enslin).
Guión: Matt Greenberg, Scott Alexander y Larry Karaszewski; basado en el relato de Stephen King.
Producción: Lorenzo Di Bonaventura.
Música: Gabriel Yared.
Fotografía: Benoît Delhomme.
Montaje: Peter Boyle.
Diseño de producción: Andrew Laws.
Vestuario: Natalie Ward.

Sinopsis

El escritor Mike Enslin ha dedicado casi toda su carrera a estudiar y desmentir rumores sobre casas, hoteles, cementerios y cualquier lugar que tenga fama de embrujado, no es exactamente un escritor de best-sellers, pero al menos vende libros. Además se ha hecho fama como un hombre que no tienen fe en nada más que si mismo y exactamente por este motivo le llegan muchas invitaciones de lugares embrujados que esperan convertirse en su primera prueba real de l existencia de lo sobrenatural.

Entre su correspondencia encuentra una tarjeta postal con un mensaje corto pero claro “No vaya al 1408” e indica la dirección del lugar al que le pertenece tan funesta habitación y gracias a patrones de conducta tan simples que hasta un niño entendería, pronto encontramos a nuestro protagonista conversando con el Gerente del hotel esperando que le den la habitación. El gerente nos da muestras de perseverancia, pero el escritor lo es aun más y termina logrando su objetivo. Es aquí donde comenzara una experiencia funesta, que llevara al nuestro protagonista a revivir un pasado triste del que huye y entender el porque todos los anteriores huéspedes de la habitación han resultado muertos.

Comentario:

Hay un detalle que si se debe mencionar de esta cinta, busca causar terror sin recurrir a la ya muy utilizada violencia grafica, explicita y cada vez mas cruda, por el contrario, es poco lo que se puede ver de este recurso en esta puesta en escena y muy probablemente al leer esto muchos ya estén aplaudiendo, debido a la constante saturación de asesinos seriales de adolescentes, o fuerzas sobrenaturales que conspiran para crear muertes cada vez mas irreales y salpicadas del rojo de la sangre, pero créanme cuando les digo que no siempre hacer algo diferente es sinónimo de triunfo, la verdadera innovación no esta en hacer algo diferente, también hay que hacerlo bien.

Las actuaciones son en realidad bastante acartonadas, no expresan realmente lo que se supone que deberían expresar, esto no solo debido a los actores por si mismos, a los que hay que admitir que les falto ganas, sino también a el ritmo de la película que no les permite realizar una verdadera interpretación. No olvidare mencionar que casi todos los personajes, con excepción de Mike Enslin parecen terciarios, son comodines en un largo monologo de expresiones mal logradas.

La película cuenta los acontecimientos de una manera demasiado acelerada, sin llevar un hilo seguro de la trama, dejando huecos que no siempre se molesta en rellenar y nos da a entender que los realizadores mezclaron los términos “confundir al espectador” y “marear al espectador”, la trama no explica muchas cosas esenciales, se limita a introducir constantemente elementos con la esperanza de sorprender a el publico. La película no llama la atención y tanto mareo termina aburriendo, no dudo que los espectadores mas concentrados terminen sintiendo como sus parpados pesan, y mejor no hablemos del efecto sobre los espectadores mas dispersos. En su propio guion la producción se da el mejor adjetivo posible, kafkiana, en su lucha por captar la atención del público crea sucesiones de sobresaltos sin sentido que en lugar de asustar fastidian. El final busca subir un poco la intensidad, pero disminuye antes de lograrlo y se extiende ilógicamente en una conclusión innecesaria, que termina de rematar el interés que podría existir en la cinta.

El vestuario no sobresale en lo mas mínimo, se queda nada mas en el elemento que evita que la cinta sea clasificada para adultos, solo se resalta lo mal escogida que es la apariencia para el personaje principal, no le da actitud, mas bien se la resta. La fotografía es igual que la trama, caótica, apresurada y mal lograda, cansa a cualquier espectador y le niega detalles importantes, como punto rescatable, jamás hubiese imaginado que una la fotografia de una película combinara de forma tan exacta con su trama.

En resumen, debo agradecer enormemente a mi amigo Francisco por dejarme ver la película en su casa, a mi la verdad me hubiera dolido hasta los mil colones que me hubiese costado el alquiler, aunque imagino que el disfrutara mucho la critica que he hecho de la película, un pasatiempo de nosotros es desmenuzar cruelmente las peliculas que hemos visto.

Calificación subjetiva: 2

martes, 29 de enero de 2008

Palabras propias: La energía imperceptible.

El día de hoy, martes, me corresponde compartir con ustedes un poco más de lo que ronda por mi cabeza Para El día de hoy continuaremos con el tema de la semana pasada de la clasificación de los seres que pueblan nuestro universo, visto desde mi punto de vista claro esta, hoy nos adentraremos un poco más en la parte un poco más trascendental de la hipótesis y de paso es justo la parte que menos puede ser probada, si fuese necesario probarla. Pero antes de entrar en materia hay un concepto que necesito definirles.

Aunque mi fragmento de espejo no existe ninguna presencia que podamos definir como dios, si definimos dios como un ser con voluntad propia y un grado de poder por encima del de cualquier otro ser del universo, pero eso no significa que yo descarte totalmente cualquier suceso sobrenatural, es mas, creo en la existencia de una energía espiritual dentro de cada ser, una energía a la que aun no logramos comprender del todo y que esta ligada a cada ser del universo, y cuando el ser al que esta ligada deja de existir, se dispersa para tomar lugar en algún nuevo ser que se forma, en un ciclo de vida y muerte, como la naturaleza misma. Ahora, esta energía espiritual esta ligada a cada ser, no es independiente y también, según el tipo de ser al que se unió será la forma en la que se manifieste a lo interno.

En los seres simples la energía espiritual se manifiesta en una forma que yo le llamo “esencia”, al no haber conciencia de ningún tipo en los seres simples ya que toda su interacción con el entorno es involuntaria, meras reacciones físicas y químicas, su energía espiritual esta en un estado potencial, esperando a interactuar de alguna forma sin que este hecho se realice, debió a la naturaleza de estos seres.

Los seres instintivos por su parte interactúan con el entorno en una forma primaria, tendrían la capacidad de tomar decisiones, pero su conciencia solo se limita a la conciencia de su propia existencia, así que todas sus decisiones se mueven en el marco de la manera de supervivencia más fácil y la procreación, así que su espíritu se limita a una forma primaria al que yo le llamo “Bestia” que constantemente busca satisfacción de sus necesidades básicas.

Los seres racionales al contar con una conciencia más amplia para su entorno y para si mismos toma decisiones en base a los hechos y aun contexto, su propia historia se moldea en su interior creando una personalidad, con juicios, prejuicios, gustos y escalas de valor que asignan constantemente a cada objeto que miran, como aun tienen conciencia de si mismo desarrollan también una “Bestia”, pero su personalidad también desarrolla una personificación que seria mi equivalente para la tan afamada alma, a la que yo le llamaría “Mente”, y estas dos áreas del ser racional se mantienen en constante enfrentamiento por guiar las actividades del ser. Esta lucha entre Mente y Bestia es necesaria, porque necesitamos tanto de una como de la otra, y que en realidad nunca dejamos de ser instintivos, pero por otro lado, la razón es lo que caracteriza nuestro nivel de desarrollo mejorado.

Admito con toda franqueza que este tema es un poco limitado, no tanto por el tema en si, que más bien es increíblemente rico, sino a que el expositor no conoce tanto sobre esta energía como quisiera, tal vez más adelante los seres humanos alcancen un poco más de conciencia y en ese momento sean capaces de entender mejor esta energía y de paso comprenderse mejor a si mismo.

sábado, 26 de enero de 2008

Palabras ajenas: Los fundamentos para la guerra.

Hoy es sábado, y corresponde que yo les comparta las palabras de alguna persona más, así que luego de deliberar entre muchas opciones me decidí por un extracto de un libro que ha representado una gran influencia en mi persona, les hablo de “El arte de la Guerra” escrito por Sun-Tzu en el año 500 A.C. en China, cuando esta zona estaba formada por estados feudales dispersos que luchaban entre si, se dice que años después de haber sido escrito este tratado, el señor de la guerra Cao Cao, siguiendo minuciosamente las instrucciones, unifico estos estados y dio pie al imperio Chino.

En el tratado sobre estrategia Sun-Tzu nos explica como se debe manejar un estratega al planear sus campañas militares, sorprendentemente entre lo que expone podemos citar: evitar el uso de la fuerza excesiva, respetar a los enemigos, no abusar de los pueblos conquistados y planear campañas rápidas y eficaces, mostrándonos que el verdadero estratega no aplasta, sino que conquista. El libro en si no solo se ha utilizado como manual para la guerra, sino también como manual para la gestión de negocios y para la vida, ya que presenta muchas similitudes con el “Tao Te Ching” de Lao-Tse, el libro guía para los taoístas, y se pueden apreciar las referencias que hace Sun-Tzu sobre esta filosofía. Así que pasemos a la cita, que es tomada de la traducción realizada por la editorial Argentina Longseller, 1° reimpresión de su 1° edición, publicada el 2004, el fragmento corresponde al punto llamado “Los cinco fundamentos de la estrategia” del primer capitulo llamado “Primeros Cálculos”.


“Sun-Tzu dijo: El Arte de la Estrategia es de importancia vital para el país.
Es el terreno de la vida y la muerte, el camino de la seguridad y la ruina.
Su estudio no se puede dejar de lado por ningún motivo.
Se debe planear por medio de cinco factores, deben ser tomados en cuenta en las deliberaciones y analizar las condiciones de cada uno de ellos.
El primero es Tao.
El segundo, el Cielo.
El tercero, la Tierra.
El cuarto, el general.
El quinto, el Método.
El Tao hace que la gente este completamente de acuerdo con su gobernante, así lo seguirán a riesgo de su vida, no les importará ningún peligro.
El Cielo significa día y noche, frio y calor, tiempo y estaciones.
La Tierra comprende distancias grandes y pequeñas; peligro y seguridad; terreno abierto y pasos estrechos; las posibilidades de vida o muerte.
El general abarca las virtudes de sabiduría, sinceridad, humanidad, coraje y el ser estricto.
El Método comprende el ordenamiento del ejército, las graduaciones de rango entre los oficiales, del empleo del Tao y el control de los gastos militares.
Estos cinco tópicos le deben ser familiares a cada general, quien los conoce obtendrá la victoria; quien los conoce no fallará.”

El fragmento en si es sumamente interesante y se nos aplica incluso en la vida, nos dice que en la vida lo primero que debemos tener en cuenta es el equilibrio con lo que nos rodea, expresado como el Tao, si lo viésemos desde el punto de vista de un reino, si un rey es un tirano que oprime a su pueblo, ellos huirán de el sin dudarlo apenas puedan, pero un rey que trata adecuadamente a su pueblo tiene su lealtad. Esto también aplica con nosotros y la gente que nos rodea, si respetamos a cada quien también seremos merecedores de respeto.

Otro aspecto que nos menciona el fragmento y que es importante para la vida, es el conocer nuestro entorno, saber sobre el, quienes nos rodena, cual es nuestro nicho en la sociedad y saber trabajar en el para que nuestra experiencia de vida sea mejor, y así sacar el mejor provecho que podamos con los recursos que contamos. Además que tengamos conciencia de nosotros mismos, para así valorar nuestro método de vivir y así saber que partes de nosotros es necesario enriquecer o cuales conservar.

El libro de Sun-Tzu es una experiencia increíble de leer, lo recomiendo mucho, si pueden sacar algo de tiempo y desean leer algo con cierto contenido filosófico, entonces consíganlo.

jueves, 24 de enero de 2008

Palabras sobre el ocio: Los héroes son mejores en grupo.

Hoy es jueves y corresponde que nos introduzcamos en alguna nueva aventura de ocio, asi que rentada de un video observe una película para comentarla con ustedes, sin mas que decir como introducción entremos en materia.

La Liga Extraordinaria. (The League of Extraordinary Gentlemen)
Dirección: Stephen Norrington.
Año: 2003.
Duración: 105 min.
Género: Aventuras, Ciencia Ficción.
Interpretación: Sean Connery (Allan Quatermain), Naseeruddin Shah (Capitán Nemo), Peta Wilson (Mina Harker), Tonny Curran (Rodney Skinner), Stuart Townsend (Dorian Gray), Shane West (Agente Sawyer), Jason Flemying (Dr. Jekyll/ Mr. Hyde), Richard Roxburgh (M).
Guión: James Deal Robinson. Basado en los comics de Allan Moore y Kevin O’Neill
Producción: Don Murphy y Trevor Albert.
Música: Trevor Jones.
Fotografía: Dan Laustsen.

Sinopsis:

Una serie de eventos violentos han iniciado en Inglaterra y otros países de Europa, justo en una época de paz aparente y gran tensión diplomática, los países se culpan los unos a los otros de los ataques, produciendo un hervidero político que promete convertirse en una guerra de escala global. En vista de estos acontecimientos un emisario de la corona británica viaja a Kenia para encontrarse con el celebre aventurero Allan Quatermain y solicitar sus servicios para dirigir un grupo que pueda detener esta oleada de caos. El aventurero se muestra renuente al ofrecimiento, peo algo de convencimiento lo hace ponerse en marcha a Inglaterra, donde conoce a M, que le explica de la existencia de un grupo de vigilantes de elite que siempre han servido a la corona desde las sombras y que ahora necesitaban que el los guiara.

En este momento hacen acto de presencia tres de los nuevos miembros, el Capitán Nemo, gran ingeniero y guerrero, poseedor de maquinas increíbles y que hace gala de una destreza para el combate increíble, Rodney Skinner, un hábil ladrón que robo una poción que lo hizo invisible y Mina Harker, sobreviviente del grupo que enfrento y mato a el conde Dracula, que le dejo el don del vampirismo, mostrando, además de una inquietante belleza, gran destreza, fuerza y otras habilidades de su especie. Reunidos esos miembros parten a reclutar a Dorian Gray, un aristócrata que ha logrado ser inmortal e invulnerable, mientras que su retrato envejece y sufre todo lo que debería sufrir, además, se incluye en las filas a el joven agente Thomas Sawyer, del gobierno norteamericano, buen tirador y entrenado efectivamente como espía, Todos parten en busca del ultimo miembro, el Dr. Henry Jekyll, que en su interior esconde al terrible Mr. Hyde, una bestia asesina sin remordimiento, pero con un gigantesco poderío físico.

Una vez la Liga reunida, parten a Venecia a evitar que el villano conocido como Phantom destruya una cumbre de naciones que desataría definitivamente la guerra en toda Europa y luego al mundo.

Comentario:

La trama es por mucho interesante para los que disfrutamos del genero fantástico, se presta para mucho, pero en lo que es la narración encontramos demasiados problemas, el hilo conductor es bastante claro, no nos podemos quejar de el pero no abarca todos los puntos que debería abarcar. La historia nos presenta unos personajes sacados de la literatura clásica, pero alterados de manera increíble para que puedan calzar en el universo de los comics, el problema real de esto no es la alteración en si misma, sino que la historia nos revela poco o nada de estas alteraciones, prácticamente la da por sentada como si el libro original fuera así, dejándonos un gran vacio (solo por ejemplificar, no se entiende como el joven niño travieso del Misisipi se convierte en espía) que nos deja meramente especulando las historias de cada miembro.

La caracterización de los personajes es bastante difusa, pareciera que tienen una personalidad para cada ocasión, Mina pasa de ser una mujer tímida a vampiresa y luego a científica, sin saber cual es la personalidad real, otros personajes, como Tom Sawyer, no pasa de ser un adolescente con dos pistolas y actitud heroica, y Mr. Hyde de repente se convierte en un remanso de bondad y sacrificio por el equipo.

El vestuario no me pareció tan impactante, los personajes que debían tener una vestimenta llamativa carecían de ella, el Capitán Nemo parecía un cosaco, Allan Quatermain un investigador de la National Geographic, Mina una versión a color de Madame Curie, los subordinados de Nemo estudiantes de colegio, el vestuario tampoco aporto fuerza, pareciera que el director se baso mas que todo en el impacto visual de los escenarios y los efectos especiales, que si estuvieron bastante cuidados, lastima que lo demás no calzara.

La Liga Extraordinaria solo la recomendaría como película de alquiler para los fanáticos de cintas basadas en comics, afortunadamente para mí, entro en esa clasificación, así que no sufro de arrepentimiento por haber querido verla por tanto tiempo.

Calificación subjetiva: 5

martes, 22 de enero de 2008

Palabras propias: Los seres en nuestro entorno.

El martes anterior les escribí acerca del Espejo Roto, que resume una teoría de cómo pude ser el mundo, en realidad no define nada simplemente deja abierta la definición del mundo para cada uno, de nosotros. Este martes me tomaré la libertad de compartir con ustedes un poco de mi propio fragmento.

En la realidad, como yo la puedo percibir existen muchos seres, el mundo esta lleno de seres, encima, debajo, alrededor de nosotros e interactuamos constantemente con ellos, de mil maneras diferentes y parte de la naturaleza inquisitiva de los humanos es la necesidad de clasificar lo que nos rodea, para convertir fácilmente algo desconocido en algo familiar, cercano. Como no soy ajeno a este instinto humano les presentare ahora la clasificación que yo he creado de estos seres.

En primer lugar consideramos a los “Seres simples” como los llamo yo, aunque el nombre no les hace honor, son seres bastante complejos por si mismos, pero carecen de conciencia de si mismos o del entorno. Estos seres no interactúan voluntariamente con el entorno, su interacción se limita simplemente a la acción y la reacción, simplemente reacciones físicas y químicas. Entre estos seres podríamos encontrar piedras, arboles, otras plantas y muchos seres que comparten características con los que ya cite.

Como segunda clasificación, podríamos encontrar a los “Seres Instintivos” ellos cuentan con una conciencia de si mismos, que los impulsa a seguir dos acciones primarias: conservarse vivos y reproducirse. Las acciones de estos seres se basan principalmente de sus instintos y de su constante aprendizaje, en base a refuerzos positivos y negativos, tiene la suficiente conciencia de si mismo como para conocer sus propias aptitudes, pero no puede discernir si la forma en la que afecta el entorno es adecuada o no.

Finalmente podemos mencionar a los “Seres racionales”, que han logrado no solamente la conciencia de si mismos, también han llegado a desarrollar conciencia de su entorno, crean procesos mas complejos, como contextualizar, no ven solamente lo que tienen enfrente, sino que en base a la historia, a lo que ya han conocido, le agregan mas contenido a lo que sus sentidos pueden percibir. Los seres de este grupo han llegado a desarrollar un grado de racionamiento que les permite crear su propi a imagen de si mismos y del mundo, convierten a troves de su mente algo que les es ajeno, en algo que es propio, a troves de la conceptualización.

Lamentablemente debo admitir que esta es una clasificacion incompleta, solo puedo basarme en lo que puedo percibir, deben existir muchos seres mas, mas grados de conciencia entre los seres. Ya que como pudimos notar, la mayor diferencia de estos grupos de seres es el grado de conciencia que tienen, solo puedo suponer, pero pueden existir otros seres, que aun desconozco, y que han alcanzado un grado de conciencia superior a los que he mencionado. De momento solo les diré que aun hace falta mencionar un aspecto importante en estos seres y que marca una diferencia importante entre ellos, que lo mencionare en una futura entrada.

sábado, 19 de enero de 2008

Palabras ajenas: La comunidad de nuestro interior.

En esta ocasión para esta entrada citare un texto sacado de uno de mis relatos favoritos de Robert Louis Stevenson, autor de “La Isla del Tesoro” y “el extraño caso del Doctor Jekyll y Mister Hyde”, la cita corresponde a este ultimo libro, que a pesar de que es una obra de suspenso mezclada con elementos fantásticos, nos presenta una inquietud filosófica que realmente nos empuja a cuestionarnos al respecto. Pensaba colocar un breve resumen para ubicar al lector en los acontecimientos que llevan a la cita, pero desistí de la idea debido a que esto revelaría casi toda la trama y seria mejor si dedican tiempo en leer esta gran historia. A continuación presento el extracto, que pertenece al ultimo capitulo de la obra, lo tomo de la versión editada por el Grupo Nación, de Costa Rica, como parte de su colección “Leer para Disfrutar”.

“Aunque era tan arraigada mi costumbre de jugar a dos barajas, jamás fui hipócrita en ningún sentido; yo era sincero en los dos aspectos de mi vida; era tan yo mismo cuando daba de lado toda moderación y me revolcaba en el fango, como cuando trabajaba a la luz del día por difundir los conocimientos o por aliviar los sufrimientos y los pesares. Y sucedió que mis estudios científicos mismos, que estaban encaminados hacia lo místico y lo trascendental, arrojaron una intensa luz sobre la conciencia que yo tenía sobre la guerra permanente que sostenían las dos partes de mi yo. De esta manera me fui acercando todos los días, y desde ambos extremos de mi inteligencia, a la verdad cuyo parcial descubrimiento me ha arrastrado a un naufragio tan espantoso: que el hombre no es realmente uno, sino dos. Y digo dos porque al punto donde han llegado mis conocimientos, no puede pasar de esa cifra. Otros me seguirán, otros vendrán que me dejaran atrás en este mismo camino; y me arriesgo a barruntar que acabará por descubrirse que el hombre es una simple comunidad de personalidades independientes, contradictorias y variadas. En cuanto a mí, debido a la naturaleza de mi vida, avanzaba infaliblemente en una dirección única y tan solo en una. Estudiando el lado moral de mi propia persona, si en verdad se podía afirmar que yo era una y otra de las dos naturalezas que luchaban entre si en el campo de mi conciencia, esto ocurría precisamente porque estaba identificado de un modo radical con las dos; desde una época temprana, aun antes de que el curso de mis descubrimientos científicos empezase a dejarme entrever la clara posibilidad de semejante milagro, había prendido a recrearme, como si soñara despierto, con el pensamiento de la separación de ambos elementos.”

Como podemos leer en el fragmento, las obra nos presenta un elemento claramente interesante, la posibilidad de que en nuestro interior, en lugar de una sola, sean múltiples las existencias, muchas personalidades en un solo cuerpo, que cada quien usa cuando le resulta conveniente, como buenos animales sociales que somos. El señor Stevenson nos plantea a través de las palabras del Doctor Henry Jekyll una división del ser con base a la moral, un lado de el recatado, generoso, diligente y por otro lado un ser ávido de satisfacción y carente de remordimiento, pero los seres humanos no solo podemos fragmentar nuestro yo por la moral, la mente humana es increíblemente compleja, constantemente se enfrenta al reto de reinventarse para poder hacer frente a las situaciones que le plantea la sociedad.

En esta era de la información podemos observar de manera muy sencilla este fenómeno de duplicidad o multiplicidad, las personas ahora pueden comunicarse con otras sin mostrar sus apariencias y se toman licencias sobre su persona, creando una personalidad sintética que en muchos casos difiere de la personalidad real, yo mismo admito que mi Yo virtual, al que llamo Tanatos, cuenta con muchas diferencias con respecto a José Pablo. Solo hay que entrar a comunidades virtuales y veremos que los usuarios crean existencias virtuales completas, con sus otros yo, haciendo realidad hasta cierto punto el sueño del Doctor Jekyll de separa ambos elementos.

Como último comentario me gustaría decir que el hecho de que todos nosotros tengamos diferentes yo es algo normal, yo mismo lo considero algo positivo, pero lo más importante es que debemos interiorizarnos y reconocer como son esas otras facetas. Podría llegar a suceder que nuestras personalidades se enriquezcan entre si al conocer aspectos de cada una, de todos modos, las comunidades crecen a medida que los miembros comparten entre si.

jueves, 17 de enero de 2008

Palabras sobre el ocio: El nacimiento de un mito.

Para el día de hoy presento la tercera sección del blog, que como vieron en el titulo se llamara “Palabras sobre el ocio”, en ella publicare comentarios respecto a series de televisión, películas, anime y demás practicas de ocio que me resultan agradable, lo que indica que el jueves será el día mas variado para la lectura. Dicho esto aquí esta el comentario de la película de hoy

Hanníbal: El origen del Mal. (Hannibal Rising)

Dirección: Peter Webber.
Año: 2007.
Duración: 117 min.
Género: Drama, thriller, terror.
Interpretación: Gaspard Ulliel (Hannibal Lecter), Gong Li (Lady Murasaki), Rhys Ifans (Grutas), Kevin McKidd (Kolnas), Dominic West (inspector Popil), Richard Brake (Dortlich), Stephen Walters (Milko), Ivan Marevich (Grentz), Charles Maquignon (Paul Momund).
Guión: Thomas Harris; basado en su novela.
Producción: Martha De Laurentiis, Dino De Laurentiis y Tarak Ben Ammar.
Música: Ilan Eshkeri y Shigeru Umebayashi.
Fotografía:
Ben Davis.
Montaje: Pietro Scalia y Valerio Bonelli.
Diseño de producción: Allan Starski.
Vestuario: Anna Sheppard.

Sinopsis

La historia inicia en Europa del Este con un Hannibal niño, hijo de aristócratas que huyen de la guerra, a pesar de sus intentos de huir la guerra los alcanza y mueren delante del niño Hannibal y su hermana Mischa. Abandonados a su suerte son encontrados por saqueadores que hacen contemplar a Hannibal una escena brutal que lo cambiara para siempre. Después de ser rescatado, Hannibal crece en un orfanato soviético ubicado en la antigua casa de sus padres, pero escapa a Paris en busca de su tío, para encontrar únicamente a la viuda de su tío, que lo recibe y lo educa. A pesar de la voluntad y cuidado que pone en El Lady Murazaki, el deseo de venganza carcome en interior de Hannibal, que solo busca la revancha de sus antiguos torturadores.

Comentario

En términos generales el argumento de la película es increíblemente rico como para el aprovechamiento que se le dio, se carece de los simbolismos propios de las historias donde el Dr. Lecter aparece, la referencia a la cultura japonesa es en realidad muy pobre y se presentan muchos vacios narrativos exactamente por la ambición de abarcar demasiado en muy poco espacio de tiempo. Además puedo comentar que se le dio demasiado énfasis al Hannibal asesino y no tanto al Hannibal que se va corrompiendo paulatinamente por su deseo de venganza.

Como puntos buenos a mi parecer, la fotografía es muy detallada, los asesinatos se ven sangrientos y crueles sin necesidad de mostrar la imagen explicita, cosa muy difícil en estos tiempos. Las actuaciones no las siento tan bien logradas, Gong Li como Lady Murasaki no representa bien a la dama delicada pero fuerte, aunque se le perdona debido a su belleza, muchos de los otros actores parecen en una recreación de los homicidios que actuando, o cual hace ver a la película forzada, por otro lado Gaspard Ulliel si muestra una actuación bastante rescatable, en las escenas de homicidios, pero en el resto de la película, le falta intensidad.

Las muertes son imaginativas y majestuosas, en su mayoría, llevan una delicada muestra del dominio del escritor sobre la anatomía humana (nada mas pongan atención a el asesinato del carnicero, observen atentamente donde es cada corte), desearía que en todas las películas de terror manejaran tanto detalle y calculo con la forma en la que matan sus personajes, pero aun así, a el joven Hannibal, le hace falta delicadeza, un detalle que si nos hace ver que es un genio en crecimiento.

Como comentario final, la película en si no pasa por encima del promedio para mi, aunque si tiene un par de detalles que llamaron mi atención, así que considero que no fue tan mala suerte que confundiera esta película con la secuela del “Silencio de los inocentes” que aun tengo pendiente por alquilar.

Calificación subjetiva: 6/10

martes, 15 de enero de 2008

Palabras propias: Un fragmento del espejo.

Para el día de hoy tengo preparado para colocar en el blog la sección “Palabras propias”, en donde expresare mis pensamientos, filosofías, teorías, todo lo que venga de mi propia cabeza después de un proceso reflexivo, a pesar de que dicho proceso reflexivo haya sido iniciado por alguna frase, conversación, o un lapsus de mi mente y que ire compartiendo con los que se acerquen a leer.

Como tema de inicio para la sección he elegido la teoría que me inspiró para el nombre de este blog, la teoría del espejo roto. Esta teoría es el fruto de mi reflexión después de muchas de las lecturas que he hecho a lo largo de mi vida, ya sea filosofía o fantasía (¿Quien dice que la literatura de fantasía e incluso la trama de las películas y series de televisión no puede tener algún concepto asimilable?), el resultado es una forma de ver el mundo que en realidad es demasiado simple para todo lo que estoy diciendo al respecto, pero aun así para mi representa un orgullo.

Entremos en materia, iniciemos imaginando un espejo de gran tamaño, que nos permite vernos de cuerpo entero, por motivos que nos resultan obvios el espejo se convierte en la única forma en la cual podemos apreciarnos plenamente, al ver nuestro reflejo. Sabemos que no es una percepción exacta, solamente el reflejo del espejo, pero al vernos incapacitados de vernos a nosotros sin la ayuda del reflejo, entonces convertimos esa imagen que percibimos a través del espejo como nuestra realidad.

Ahora imaginemos que este espejo se quiebra en miles de fragmentos, y la forma que adopta cada trozo del espejo, debido a la casualidad, hace que varie la imagen que proyectaba anteiormente. Esta esta situacion tambien provoca que, si pudiésemos volver a juntar los fragmentos, ya el espejo no volvería a ser una sola superficie, sino muchas superficies diferentes, que reflejan cada una lo que puede.

Cada individuo resulta ser un fragmento de un gran espejo en el que se refleja la realidad y al igual que el espejo del ejemplo que puse anteriormente, cada uno de nosotros los fragmentos damos una imagen diferente de la realidad. Eso quiere decir que cada uno define su propio universo y percibe todo desde esa, su filosofia personal, haciendo que la verdad sea un concepto relativo.

El hecho de crear una realidad propia es un reto para cada individuo, pero por otro lado, es aun mas difícil el llegar a admitir que la verdad propia no es la absoluta y que lo que piensan los que están a mi alrededor tiene la misma validez en sus mundos que el que yo tengo en el mío. Hace falta empezar por percatarme que no existe solo mi mundo, sino que son muchos. Este es un proceso y una batalla que se libra prácticamente a diario, aunque se podría decir que muchos mas bien la evitan, de formas que podríamos conversar en un futuro.

Si les parece que el tema esta quedando algo cortado entonces seguro sienten lo mismo que yo estoy sintiendo, les prometo hablar mas respecto a este tema, es solo que no quiero cansarlos con un ensayo ya en la tercera entrada del blog, y créanme, hay muchas mas ideas de donde vino esta.